“La mujer que mueve el mundo con sus manos
no descansa, no tiene calendario
y hace girar el día a su compás,
y hace feliz de tanto como da.”
Presuntos Implicados.
Cuando decimos la palabra camarero, según el diccionario de la RAE, hacemos referencia a la persona que tiene como oficio atender a los clientes de un establecimiento de hostelería proporcionándoles alimentos, bebidas y asistencia durante la estancia. Esta misma palabra en femenino, también hace referencia a la mujer de más respeto entre las que sirven en las casas principales. Así, la Camarera mayor era la señora de más autoridad entre las que servían a la reina. Debía ser grande de España y entre otras muchas preeminencias tenía la de mandar a todas las que servían en palacio. Sin embargo, la definición más específica que encontramos en el diccionario de la RAE relacionada con el tema que nos ocupa, es la siguiente: “En las cofradías o hermandades religiosas, mujer que tiene a su cargo cuidar el altar y las imágenes”.
Por analogía y extensión del concepto, cuando hablamos de la Camarera del Santísimo Cristo de la Fe, hacemos referencia en Paterna, a aquella persona que ostenta el privilegio de vestir y cuidar de la imagen del Santísimo Cristo de la Fe, tanto de la que se aloja en su camarín de la Parroquia de San Pedro Apóstol, como de la que está expuesta en la capilla del Rosario. Asimismo, se le encomienda el cuidado y mantenimiento de la Capilla del Santísimo Cristo de la Fe, tanto de su camarín como del Sagrario. También se encarga del decoro y limpieza del Altar Mayor del Templo Parroquial y de la custodia de los bienes y ornamentos que existieren del Santísimo Cristo de la Fe. Además, acompaña al Santísimo Cristo de la Fe en puesto distinguido, en procesiones, traslados, etc. En definitiva, es la primera seguidora del Santísimo Cristo de la Fe. Por tanto, debe ser alguien cuya conducta y actitud cristiana sea intachable.
Se trata de una figura de carácter parroquial, puesto que es una persona nombrada directamente por Decreto Eclesiástico expedido por el párroco de San Pedro Apóstol, parroquia madre de Paterna, y respaldado por el Consejo de Pastoral Parroquial. Es un cargo totalmente desinteresado, sin remuneración y ejercido hasta la fecha por mujeres. Así, vemos que por un lado tenemos la figura histórica del Clavario Mayor y su clavaría, o la Cofradía del Cristo y su Junta Directiva en la actualidad, que se rigen por sus normas propias y por sus propios estatutos y por otro lado tenemos la de la Camarera del Cristo que tiene una finalidad diferente. Mientras el Clavario – Clavario mayor – Cofrade, es la persona o personas que tienen como cometido organizar, fomentar, difundir y llevar a cabo las fiestas propias en honor al Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer, la camarera del Cristo es aquella mujer que se encarga del cuidado y mantenimiento tanto de la imagen del Santísimo Cristo de la Fe como del habitáculo en el que descansa dicha imagen vigilando que siempre se encuentre limpio y en plena facultad de uso.
El descubrimiento de una inscripción en el interior de un faldellín del Cristo que dice “Mariana Peris – 1896”, nos lleva a plantearnos quien era esa señora y si pudiéramos considerar que fue camarera del Cristo. En el artículo ”Iconografía del Stmo. Cristo de la Fe. Descubrimiento de una inscripción (I)”, escrito por Vicente Cotolí Ibáñez y publicado en el libro de las fiestas mayores en honor al Santísimo Cristo de la Fe y S. Vicente Ferrer de 2010, se nos dice que “… Mariana Peris Sanz…nació el 16 de Julio de 1.867 y falleció en Manises, donde residía, el 27 de agosto de 1917, la que estuvo matrimoniada con Vicente Lerma Fabado, nacido el 18 de enero de 1866, hijo de los que regentaban el Molino de la Tandera, Vicente Lerma Daroqui y Francisca Luisa Fabado Ferrandis. Como noticia informativa se puede añadir que dicho matrimonio, cumpliendo una promesa que es digna de agradecer, en el año 1896, desde Manises regalaron a Paterna las cortinas y manteles del camarín donde se venera la imagen del Santísimo Cristo de la Fe, todo bordado en oro, así como esa joya de traje rojo, también bordado en oro y lleno de piedras preciosas, que luce dicha imagen”. Vemos, pues, que el cometido que llevó esta señora fue el regalar, por una promesa, que no sabemos cual, las cortinas y los manteles del camarín del Cristo así como el faldellín del Cristo que lleva bordado su nombre. En ningún sitio consta que fuese o desempeñase las funciones de Camarera del Cristo.
Los primeros datos que nos constan acerca de esta figura los obtenemos por tradición oral. La mujer que más remotamente nos consta por testimonio de los antiguos que fue camarera del Cristo es Dª. Margarita Mortes Ábil. Apodada la tía Margarita “la taütera”, nació el 2 de febrero de 1872 y falleció en Septiembre de 1956. Vivió en el número ocho de la calle mayor. Estuvo casada con Marcelino Martí Blanquer, que era curtidor y músico. Desgraciadamente, no podemos saber desde cuando desempeñó dicho cargo, puesto que no existe ninguna documentación que lo acredite. Pero sí que nos consta que lo ejerció hasta su cese cuando tenía ya alrededor de los ochenta años de edad, seguramente por motivos de salud.




En el año 2001 se constituye formalmente la Cofradía del Cristo y se organizan y estructuran las fiestas orgánicamente de la manera en que lo están en la actualidad. Y siguen Dª Maruja Antonino y Dª Amparo Benlloch desarrollando sus funciones. Pero, aunque la ilusión sigue siendo la misma que la del primer día, la edad no perdona y los primeros achaques hacen que les sea más gravoso el participar en la dimensión pública de este cargo: procesiones, traslados,… Por ello mismo presentan por razones personales su renuncia al cargo, siendo éste desempeñado de una manera provisional por Dª Carmen Esteve Benlloch.
En marzo de 2003 cesa como cura párroco de S. Pedro Apóstol D. Bernardo Aparisi Peiró y le releva en dicho menester D. José Luís Llopis Sanchis, quien se encargará de la administración de la parroquia hasta la actualidad. Ante esta situación interina se opta, de acuerdo con la legislación eclesiástica vigente, por nombrar a Dª Carmen Esteve Benlloch, camarera del Cristo. Y esto se lleva a cabo mediante Decreto Eclesiástico expedido por D. José Luís Llopis Sanchis, cura párroco de la parroquia de S. Pedro Apóstol y Arcipreste de Paterna-Benimámet. Este nombramiento se llevó a cabo el 21 de Agosto de 2.005 en el transcurso de una solemne Eucaristía y tendrá vigencia mientras se cumplan fielmente las condiciones y obligaciones de su cargo; o bien cuando el Consejo de Pastoral de la Parroquia de S. Pedro Apóstol, a propuesta de su Presidente, lo estime conveniente, siendo dicho nombramiento facultad única y exclusiva de la Autoridad Eclesiástica. Por tanto, ya no se trata de un nombramiento perpetuo, sino indefinido que hasta el momento actual está desarrollando Dª Carmen Esteve Benlloch con una conducta y actitud cristiana intachable hasta la fecha.
Quisiéramos, para terminar, dejar constancia en estas líneas, que con la Camarera del Cristo siempre han colaborado una serie de personas en sus menesteres domésticos de una manera totalmente desinteresada y que en la actualidad llevan a cabo los viernes por la mañana. Las señoras que ahora mismo colaboran con élla son Teresa, Melín, Silvina y Mari Carmen. No sería justo terminar este artículo sin al menos nombrarlas, teniendo en cuenta que, a lo largo de la historia de nuestra villa, no han sido solamente ellas, sino que diferentes mujeres con el transcurso de los años han hecho la intrahistoria en el día a día, al colaborar con las diferentes camareras, en sus menesteres cotidianos. Desde estas palabras, nuestro recuerdo, nuestro agradecimiento y nuestro homenaje.
DIOS bendiga a estas mujeres
ResponderEliminarDios el bendiga muchos años
ResponderEliminar